Datos biográficos de personas emblemáticas del Arte, la Literatura y la Música.

Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Arturo Capdevila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Arturo Capdevila. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2014

ARTURO CAPDEVILA. Biografía

Arturo Capdevila

ARTURO CAPTEVILA

(Córdoba, 1889 - Buenos Aires, 1967) Polígrafo argentino. Fue abogado, juez y profesor de Filosofía y Sociología en su ciudad natal, y profesor de Literatura argentina e hispanoamericana en la Universidad de La Plata. Poeta, novelista, dramaturgo, historiador, ensayista y jurista, Arturo Capdevila fue un ejemplo curioso de clásico viviente, es decir, de escritor que por su ponderación, su sentido nacional, su hispanismo y su manera optimista de ver los problemas de la vida y las perspectivas de la Historia, todo dentro de un estilo cuidado y correcto, se convirtió en vida en modelo, no para los selectos, pero sí para la masa ilustrada.

Autor de una producción extensísima, como poeta es un lírico humano, elocuente, sin grandes abismos, de raíz romántica y pretensión filosófica: Jardines solos (1911), Melpómene (1912), El poema de Nenúfar (1915), El libro de la noche (1917), La fiesta del mundo (1921), El tiempo que se fue (1926), El apocalipsis de San Lenin (1929), Simbad (1929), Córdoba azul (1940), Otoño en flor (1952) y una versificación castellana de Los Salmos (1955).

En su teatro figuran los títulos La Sulamita (1916), El amor de Schehrazada (poema dramático, 1918), La casa de los fantasmas (1926), Zincalí (poema escénico gitano, 1927), Branca d'Oria (1933), Cuando el vals y los lanceros (1937) y Consumación de Sigmund Freud (1946).