ODILON REDON
(Burdeos, 1840 - París, 1916) Pintor, grabador y dibujante francés. Vivió en su ciudad natal hasta 1870, año en que se trasladó a París, donde en 1884 se convirtió en un personaje público a raíz de la aparición de una novela en la que el protagonista coleccionaba dibujos suyos.
Hasta entonces se había dedicado en exclusiva a la ilustración al carboncillo, plasmando imágenes del todo alejadas de lo común, pobladas de seres fantásticos. Los dibujos que realizó durante esa etapa, como Orfeo sobre las aguas (Kröller-Müller Museum, Otterlo) o La araña (Museo del Louvre, París) se caracterizan por sus contrastes de luces y sombras. En la serie Los negros (dibujos al carbón sobre papel teñido y litografías) exploró el juego misterioso de las sombras y el ritmo de las líneas mentalmente concebidas.
A partir de 1890 se inició en la pintura, caracterizada en el aspecto técnico por el uso del óleo y el pastel y en lo temático por visiones fantasiosas cercanas a sus trabajos como dibujante, o bien bodegones protagonizados por imaginativos ramilletes de flores; se aprecia desde ese momento una creciente matización tonal, la presencia de arabescos y la incorporación del color liberado de sus tradicionales funciones descriptivas. Tanto por el decorativismo de sus obras, impregnadas de un cromatismo vivo y delicuescente de sublime belleza, como por la evanescente irrealidad de sus composiciones, es considerado como uno de los principales representantes del simbolismo y un precursor del surrealismo.
(Burdeos, 1840 - París, 1916) Pintor, grabador y dibujante francés. Vivió en su ciudad natal hasta 1870, año en que se trasladó a París, donde en 1884 se convirtió en un personaje público a raíz de la aparición de una novela en la que el protagonista coleccionaba dibujos suyos.
Hasta entonces se había dedicado en exclusiva a la ilustración al carboncillo, plasmando imágenes del todo alejadas de lo común, pobladas de seres fantásticos. Los dibujos que realizó durante esa etapa, como Orfeo sobre las aguas (Kröller-Müller Museum, Otterlo) o La araña (Museo del Louvre, París) se caracterizan por sus contrastes de luces y sombras. En la serie Los negros (dibujos al carbón sobre papel teñido y litografías) exploró el juego misterioso de las sombras y el ritmo de las líneas mentalmente concebidas.
A partir de 1890 se inició en la pintura, caracterizada en el aspecto técnico por el uso del óleo y el pastel y en lo temático por visiones fantasiosas cercanas a sus trabajos como dibujante, o bien bodegones protagonizados por imaginativos ramilletes de flores; se aprecia desde ese momento una creciente matización tonal, la presencia de arabescos y la incorporación del color liberado de sus tradicionales funciones descriptivas. Tanto por el decorativismo de sus obras, impregnadas de un cromatismo vivo y delicuescente de sublime belleza, como por la evanescente irrealidad de sus composiciones, es considerado como uno de los principales representantes del simbolismo y un precursor del surrealismo.