ARTURO MICHELENA
(Valencia, 1863 - Caracas, 1898) Pintor venezolano. Especializado en obras histórico-alegóricas, fue autor de cuadros emblemáticos en la cultura venezolana como Miranda en La Carraca (1896) y el más destacado exponente del romanticismo tardío junto a Cristóbal Rojas.
Arturo Michelena nació en Valencia el 16 de junio de 1863, año en que termina la guerra, triunfa la Revolución Federal (iniciada en 1859) y Juan Crisóstomo Falcón asume la presidencia de la República. Período de guerras más que de luces, en los que "para triunfar en Venezuela, y ello será prolongada norma hasta Tito Salas, era necesario saber pintar caballos al galope, cargas de lanceros y fusileros, uniformes, cañones, presillas", apunta Picón Salas. Era hijo de Socorro Castillo Silva (quien era hija a su vez del pintor Pedro Castillo, retratista y autor de los murales de la casa de José Antonio Páez en Valencia) y del pintor Juan Antonio Michelena; este último se convierte en su principal maestro durante su infancia y juventud.
(Valencia, 1863 - Caracas, 1898) Pintor venezolano. Especializado en obras histórico-alegóricas, fue autor de cuadros emblemáticos en la cultura venezolana como Miranda en La Carraca (1896) y el más destacado exponente del romanticismo tardío junto a Cristóbal Rojas.
Arturo Michelena nació en Valencia el 16 de junio de 1863, año en que termina la guerra, triunfa la Revolución Federal (iniciada en 1859) y Juan Crisóstomo Falcón asume la presidencia de la República. Período de guerras más que de luces, en los que "para triunfar en Venezuela, y ello será prolongada norma hasta Tito Salas, era necesario saber pintar caballos al galope, cargas de lanceros y fusileros, uniformes, cañones, presillas", apunta Picón Salas. Era hijo de Socorro Castillo Silva (quien era hija a su vez del pintor Pedro Castillo, retratista y autor de los murales de la casa de José Antonio Páez en Valencia) y del pintor Juan Antonio Michelena; este último se convierte en su principal maestro durante su infancia y juventud.